Ahorrar costos en el sector manufactura es clave para la competitividad, y realizar mantenimientos preventivos y optimización constante es una forma efectiva de lograrlo.
Las empresas deben adaptarse continuamente a las nuevas exigencias del mercado, no solo en términos de productividad, sino también en la gestión eficiente de su consumo energético. El mantenimiento preventivo y la optimización continua son dos estrategias que, en conjunto, crean una sinergia clave para reducir los costos energéticos, aumentar la productividad y minimizar interrupciones operativas.
En México, la industria manufacturera enfrenta grandes desafíos debido al incremento de la demanda y al alza en los costos energéticos, impulsados tanto por el crecimiento interno como por el nearshoring. Esto ha llevado a muchas compañías a abordar la eficiencia energética con mayor seriedad.
En nuestro país, la demanda de energía está en constante aumento, impulsada en gran medida por el crecimiento económico y la expansión de la industria manufacturera. Sin una estrategia clara de eficiencia, la matriz energética mexicana podría no ser capaz de sostener este crecimiento, perdiendo oportunidades clave.
Un reflejo de esta urgencia son las tarifas eléctricas en los últimos años, que han impactado directamente los márgenes de ganancia al encarecer las operaciones y dificultar la competitividad frente a otros mercados.
Las empresas que invierten en mantenimiento preventivo y en la optimización de procesos logran reducir sus costos operativos y aprovechar mejor sus recursos, eliminando desperdicios y reduciendo sus emisiones de carbono. Esto es hoy más crucial que nunca, no solo para cumplir con las regulaciones ambientales, sino también para construir una reputación de responsabilidad social alineada con los valores e intereses de sus stakeholders.
El mantenimiento preventivo enfocado en eficiencia energética consiste en un conjunto de actividades programadas para garantizar que los sistemas eléctricos y mecánicos operen con el menor consumo de energía posible, evitando fallas e interrupciones costosas.
Al implementar un plan estandarizado y constante, las empresas pueden detectar desajustes mínimos y anticipar problemas en sus instalaciones, corrigiéndolos antes de que se conviertan en fallas graves que afecten la producción. La planificación y la periodicidad de estas tareas dependen de las necesidades operativas de cada empresa, pero en todos los casos son esenciales para evitar fugas de energía que incrementen los costos.
¡No lo subestimes! El mantenimiento preventivo es una de las estrategias más efectivas para reducir costos y optimizar el uso de energía en la industria. Si en tu empresa aún no cuenta con un plan de mantenimiento energético, considera estos beneficios e implementarlos cuanto antes:
Reducción de costos energéticos: Los equipos en optimas condiciones requieren menos energía para operar. En cambio, sistemas mal calibrados o con fugas eléctricas pueden consumir más energía de la necesaria y presentar fallas constantes.
Minimización de interrupciones: La falta de mantenimiento puede provocar fallas inesperadas en los equipos, generando costos de reparación y pérdidas por interrupciones en la producción.
Cumplimiento normativo: Las empresas manufactureras están sujetas a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en Eficiencia Energética y a las recomendaciones de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). Cumplir con estas regulaciones es clave para evitar sanciones y asegurar una operación sin contratiempos.
Para implementar un mantenimiento preventivo eficaz, las empresas deben llevar a cabo , como mínimo, las siguientes acciones:
Calibración y verificación de medidores de energía: Un equipo descalibrado puede generar pérdidas significativas. La calibración regular asegura mediciones precisas y permite detectar desviaciones en el consumo energético que, si no se corrigen, podrían aumentar innecesariamente los costos de energía.
Pruebas de funcionamiento de sistemas eléctricos: Evaluar periódicamente el rendimiento de transformadores, motores y sistemas de control ayuda a identificar anomalías que podrían aumentar el consumo energético.
Actualización de planos de ingeniería: Cada ajuste o reemplazo en la infraestructura eléctrica, debe reflejarse en los planos, facilitando futuras labores de mantenimiento y garantizando una operación eficiente.
Calendario de mantenimiento: Establecer un cronograma asegura que todas las tareas se realicen puntualmente, evitando averías y optimizando el consumo de energía.
Además del mantenimiento preventivo, la optimización de procesos juega un papel fundamental en la reducción del consumo energético. No basta con asegurar que los sistemas operen de manera eficiente por separado; es necesario generar sinergias entre ellos para maximizar la productividad y minimizar costos operativos.
Automatización y digitalización: La tecnología permite monitorear en tiempo real el consumo de electricidad, detectar áreas de desperdicio energético y realizar ajustes rápidos para optimizar el uso de recursos.
Revisión técnica de equipos y líneas de producción: Evaluar qué máquinas o procesos absorben la mayor parte de los recursos ayuda a priorizar su reemplazo por modelos o metodologías más eficientes.
Implementación de sistemas de gestión energética (SGE): Herramientas y softwares de soporte especializadas que permiten monitorear y controlar en tiempo real el consumo y realizar auditorías energéticas para detectar oportunidades de ahorro.
Aprovechamiento de fuentes renovables: Cada vez más empresas integran fuentes renovables y almacenamiento para optimizar sus recursos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
En un entorno donde la demanda energética sigue en aumento y los costos se elevan, las empresas mexicanas deben tomar medidas proactivas para optimizar sus recursos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
El mantenimiento preventivo y la optimización de procesos no solo son esenciales para mantener la continuidad operativa, sino también para reducir el consumo energético y mejorar la rentabilidad.
En Enel Energía México, estamos listos para apoyar a empresas como la tuya en su camino hacia una operación más eficiente, sostenible y competitiva. Nuestras soluciones energéticas personalizadas, te ayudarán a reducir costos y promover una industria más responsable.
¡Es momento de dar el siguiente paso hacia la eficiencia energética con Enel!
Contenido que puede interesar: Enfoque estratégico en la generación de energía
POSTS RELACIONADOS